La Junta conmemora hoy el Día del Comercio Andaluz, efeméride aprobada ayer en el Consejo de Gobierno como reconocimiento a un sector vital en la economía local, generador de empleo y riqueza. Así lo ha destacado la delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, que ha visitado tres comercios emblemáticos de Jaén capital con una dilatada trayectoria: “Donato”, una tienda de ropa infantil y de bebés, que inició su andadura en 1886 y que actualmente llega a la cuarta generación; la emblemática mercería “La Verdadera”, que viene destacando por su trato directo y personalizado desde 1934; y “Tejidos El Carmen”, con más de 4.000 telas de alta calidad para los clientes más exigentes.

La delegada ha destacado “la excelencia de estas tres firmas, que resumen y demuestran los valores del pequeño comercio, un trato a la carta, siempre reinventándose y adaptándose a las demandas cambiantes de los usuarios”. Según ha seguido reseñando Ana Mata, este gremio también ha sabido sumarse, y de forma muy rápida, a las nuevas tecnologías. En este sentido, ha detallado que el auge del comercio electrónico, que está impactando tanto en los canales de ventas como en los propios formatos comerciales, “está siendo una oportunidad y un reto para el sector”. Mata Soria ha destacado a su vez que estos tres comercios, como el resto del sector, “son vitales en la idiosincrasia, en vida social de una ciudad”.

La delegada ha destacado a su vez la conexión entre comercio, turismo y cultura, “una vinculación entre tres sectores que permite generar y desarrollar sinergias muy positivas para la economía municipal, que permiten la creación de un espacio de comercialización de productos locales”.

También ha mostrado su satisfacción por la creación de esta nueva efeméride, “ideal para reconocer la historia, la evolución, la competitividad y la importancia estratégica del sector comercial en la provincia, es decir, una magnífica fecha para reconocer y aplaudir el buen hacer y el rotundo esfuerzo constante de todos los profesionales implicados, al frente de negocios muy variados, desde tradicionales, hasta innovadores establecimientos que reflejan la modernidad y la vanguardia, en definitiva, que muestran la variedad y riqueza histórica y cultural local”.

El VII Plan Integral de Fomento del Comercio Interior de Andalucía 2023-2026 de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, incluye entre sus actuaciones la declaración del Día del Comercio en Andalucía con el objetivo de poner en valor la importancia que tiene el sector, dada su capacidad para satisfacer las necesidades de las personas consumidoras y su contribución a la generación de empleo y riqueza de la región. El Consejo Andaluz de Comercio, máximo órgano consultivo y de participación social, en el que se encuentran representados todos los agentes económicos y sociales relacionados con el comercio en Andalucía, en desarrollo del citado Plan, propuso fijar el 5 de febrero como el día idóneo para la celebración de una efeméride relacionada con el comercio al tratarse de una fecha en la que se produce una reducción de las ventas tras las fechas navideñas y las rebajas de enero, otorgando visibilidad a este sector estratégico andaluz mediante un reconocimiento que pone en valor y hace más competitivo al comercio andaluz.