El Servicio de Mediación Penal de Andalucía (SEMPA) que la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública puso en marcha en mayo en Jaén ha evitado ya la celebración de 71 juicios desde supuesta en marcha hasta el 31 de diciembre. Son datos que ha ofrecido hoy el director general de Justicia Juvenil y Cooperación de la Junta, Esteban Rondón, quien ha inaugurado junto al delegado territorial de Justicia, Javier Carazo, las jornadas ‘Mediar es Avanzar’, en el marco de las actividades organizadas por la Consejería en torno al Día Europeo de la Mediación, celebrado el 21 de enero, con el objetivo de difundir esta fórmula “poco explorada hasta ahora y los servicios que están a disposición de los andaluces para probarla”.
Rondón ha destacado la apuesta por la mediación como uno de los pilares del Plan Estratégico de Justicia para impulsar vías alternativas de resolución de conflictos basadas en el diálogo y el acuerdo que contribuyan a reducir la sobrecarga de trabajo en los juzgados “y que puedan dedicarse a los asuntos más complejos”.
En este sentido, la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia ya recoge la obligatoriedad de intentar buscar acuerdos antes de plantear una demanda en algunos ámbitos, como los conflictos civiles y mercantiles, si bien en Andalucía “nos hemos adelantado y hemos puesto en marcha medidas y servicios pioneros que hacen que Andalucía sea un referente nacional en la materia”, ha subrayado.
Así, en 2024 la Consejería puso en marcha el SEMPA, un servicio público y gratuito, que en Jaén funciona desde mayo “y ya ha logrado evitar 71 juicios, con equipos profesionales que trabajan con las partes para que lleguen a acuerdos que se han cerrado en una media de 30 días, evitando procesos que en los juzgados hubieran durado uno o dos años”.
Los juzgados penales jienneses han derivado en este tiempo 169 asuntos al SEMPA, la mayoría sobre delitos leves de lesiones, amenazas y hurtos. “Entre aquellos expedientes que ya se han cerrado, el porcentaje en los que se ha conseguido un acuerdo es altísimo, con una solución consensuada por ambas partes”, ha defendido.
“Estos buenos resultados en una jurisdicción especialmente compleja como la Penal nos animan a extender la mediación a otros ámbitos”, ha explicado. Para ello, la Consejería ha firmado un convenio con el Consejo Andaluz de Colegios de Graduados Sociales para que creen bolsas provinciales de profesionales voluntarios para actuar como mediadores en conflictos laborales judicializados. Y conforme a la nueva Ley de Eficiencia, este año se creará un Servicio de Mediación Civil y Mercantil “si bien ya estamos trabajando con las Cámaras de Comercio para difundir esta vía entre los empresarios, con jornadas como las que celebramos la semana pasada en Andújar”.
Por su parte, el delegado territorial de Justicia ha recordado que “Andalucía es la única comunidad que desde el 1 de enero de 2024 incluye la mediación en la Justicia Gratuita de forma que las personas con escasos recursos económicos pueden solicitar un abogado de oficio para que les asista en procesos de mediación”.
Carazo ha incidido en la necesidad de “promover un cambio de la cultura del pleito y el litigio a la del diálogo y el acuerdo, trasladando a la ciudadanía y a los operadores jurídicos la vía andaluza de hacer las cosas del Gobierno de Juanma Moreno”.
En este sentido, además de jornadas como las de hoy, para la celebración del Día Europeo de la Mediación se instalaron mesas informativas en los juzgados de la capital donde los técnicos del Punto de Información a la Mediación en Andalucía (PIMA) explicaban en qué consiste esta vía y cómo iniciar un proceso de negociación.
Comentarios recientes