El Consejo andaluz de Relaciones Laborales (CARL), órgano adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía -integrado por la CEA, UGT y CC OO-, ha celebrado hoy la Comisión permanente del CARL en Jaén, que ha analizado la situación de la negociación colectiva y la gestión del Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla) en Jaén. El presidente del CARL, José Manuel Gómez, ha destacado como negociaciones importantes a desarrollar durante la presente anualidad las correspondientes a hostelería, limpieza de edificios y locales, y transportes regulares y discrecionales de viajeros por carretera. Además de estos convenios, habrán de negociarse también otros sectores como la madera y derivados del cemento.

Gómez Muñoz ha destacado “el gran nivel de diálogo social que distingue a la provincia de Jaén”, referente en negociaciones de convenios firmados recientemente y de gran relevancia, como el del campo. Así, ha insistido en “la importancia del diálogo y en el encomiable ejercicio de responsabilidad de las partes implicadas, que confirman que el diálogo es imprescindible para lograr el mejor clima laboral”.

El presidente del CARL y los responsables autonómicos de las organizaciones miembros ha departido con responsables provinciales de la CEJ, UGT y CC OO, y ha estado acompañado por el director general de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, Luis Roda, y el delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez. Durante esta comisión permanente, Gómez Muñoz ha detallado las líneas estratégicas de la Consejería de Empleo dentro del Plan de apoyo a la negociación colectiva de Andalucía. “Un plan muy relevante para la Junta, cuyo fin es dar respuesta a las necesidades que plantean las mesas negociadoras de convenios colectivos durante su negociación, mejorar sus contenidos para convertirlos en herramientas para el avance en la calidad del empleo, la promoción de la igualdad y la competitividad de las empresas al mismo tiempo que se propicia la paz social”, ha reseñado el presidente del CARL.

A su vez, ha destacado “el excelente trabajo y el importante papel” que tiene el Sercla, adscrito en su gestión al Consejo Andaluz de Relaciones Laborales (CARL), “un instrumento de gran relevancia y utilidad para canalizar y resolver conflictos laborales, unos intermediarios neutrales con una aportación destacada para generar debate y consenso, un diálogo básico para fraguar un clima de paz social, crucial para un tejido empresarial y de empleos de calidad”, ha insistido José Manuel Gómez. También impulsará el III Acuerdo Interprofesional sobre el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía 2022-2025 en materia de gestión de la conflictividad laboral en el seno del Sercla.

Sercla en Jaén
El Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (Sercla), ha atendido un total de 44 solicitudes de mediación en conflictos colectivos en la provincia de Jaén en 2022, que afectaban a 75 empresas y 9.180 trabajadores. De estos 44 expedientes: 2 fueron previos a la huelga, 18 generales y 24 previos a la vía judicial. Respecto a las dos huelgas que el Sercla evitó, afectaban a 87 trabajadores. A estos conflictos colectivos hay que sumar otras 59 solicitudes de mediación en conflictos laborales individuales. El 45,28% de estas mediaciones en conflictos individuales concluyeron con acuerdo. Jaén (con 59) es la provincia andaluza con menos conflictos individuales, seguida de Córdoba (con 60).