El director general de Coordinación Universitaria de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Lorenzo Salas, ha recordado al rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, que esta institución académica es la que más recursos públicos ha recibido de la Junta de Andalucía en este 2023, teniendo en cuenta al Personal Docente e Investigador (PDI), y la tercera, si se toma en consideración el número de alumnos. Esa posición destacada del campus jiennense se extrae de la aplicación en este mismo ejercicio del nuevo modelo de financiación universitaria aprobado por la Consejería de Universidad que se nutre de los presupuestos autonómicos.
De acuerdo con esa distribución y atendiendo al parámetro de la plantilla conformada por profesores e investigadores, la UJA dispone para este año de un total de 101.532 euros por PDI, situándose a la cabeza del resto de las universidades públicas, por delante de la Universidad de Granada, que es la siguiente en la clasificación. De igual modo, si se considera al alumnado en el reparto de fondos, esta institución académica se sitúa nuevamente en los puestos de cabeza, con un montante de 7.112 euros por estudiante, sólo por detrás de las universidades de Huelva y de Córdoba.
Asimismo, el director general de Coordinación Universitaria ha hecho referencia a otro indicador que viene a redundar en la posición destacada de la UJA en materia de financiación en comparación con todo el sistema público, el relativo al fondo de nivelación recogido en el nuevo modelo de financiación. El campus jiennense cuenta con un importe de 1,85 millones de euros, situándose segunda en la clasificación por detrás de la Universidad Pablo de Olavide. Este tipo de financiación se orienta a corregir los desfases estructurales motivados por la aplicación de los modelos anteriores con el fin último de propiciar la convergencia entre las universidades.
Para Salas, estos resultados ponen de manifiesto que “la UJA, al igual que el resto de las universidades públicas andaluzas, se beneficia en 2023 de la mayor financiación de su historia, garantizándose tanto su suficiencia económica, como la calidad de su actividad docente e investigadora”. “Esta asignación es fruto del esfuerzo presupuestario que la Administración autonómica ha realizado este ejercicio con el fin último de continuar promoviendo la excelencia del sistema público de educación superior, incrementando la cuantía que se transfirió en 2022”, ha subrayado para reiterar
“el firme e incuestionable” compromiso del Ejecutivo autonómico con la universidad pública”.
En ese contexto, ha asegurado que la entrada de Juanma Moreno en el Gobierno andaluz ha supuesto un “salto cualitativo” para las instituciones académicas andaluzas en relación con la etapa socialista. “Hemos pasado de los 1.369,9 millones destinados en 2018 a los 1.685 millones aprobados en 2024, lo que supone un crecimiento superior al 23%. Además, ha añadido que las cuentas del próximo ejercicio vuelven a suponer “una cifra récord” y representan un 4% más con respecto a la partida inicial de 1.620 millones de 2023.
Por otro lado, Lorenzo Salas ha mostrado su “extrañeza” ante las declaraciones realizadas por el rector de la Universidad de Jaén sobre el presupuesto para universidades de 2024, asegurando que “ni siquiera se han aprobado aún las cuentas de la Junta de Andalucía”. Según ha aclarado, en la última reunión del Consejo Andaluz de Universidades (CAU), celebrada la semana pasada, “se aprobó por unanimidad el reparto de 2023 y se realizó un avance de la cuantía mínima de 2024”, que contó con la aprobación del rector de la UJA.
Además, el director general de Coordinación Universitaria ha puesto de manifiesto que, en esa sesión del CAU, el rector de la Universidad de Jaén no se pronunció, “en ningún momento en contra, ni sobre el reparto definitivo de los presupuestos de 2023, ni sobre el avance de 2024”. Por ello, le ha invitado a que “muestre sus impresiones en los órganos colegiados establecidos para ello”.
Comentarios recientes